Tenía ganas de hacer el litoral de nuevo y a poder ser con noche. Este 29 y 30 de junio se presentó la ocasión. Me acompañaron en la ruta María y Menci, que tenían muchas ganas de conocer la zona también. Para una de ellas, alucinar, fué el bautismo de fuego en rutas de montaña. Y en vez de escoger la vuelta a Ulía ¡¡¡elige el litoral de Jaizkibel!!! Alucinante de verdad. Y casi terminan mejor que yo. Voy a tener que entrenar más y comer más huevos. La ruta es la habitual por el camino del litoral, seguir las marcas blancas, aunque a estas alturas del año hay zonas en las que el helecho ya está muy crecido y el camino se puede desdibujar. Pero nada que no se solucione con el GPS. El tiempo se portó de verdad. Llegamos a Hondarribi para comenzar la ruta jarreando, pero empezamos a caminar y a partir de entonces nos respetó durante todo el camino. Ni una gota. Brisa fuerte el primer día pero sin molestar. La noche en Labetxu o Valle de los colores espectacular. Buena estrellada a últimas horas de la noche. Y el 30 un maravilloso y radiante día de sol con una agradable brisa. No nos podemos quejar. Una gozada hacer la ruta con estas mujeres. Me lo he pasado bomba con ellas. Una juventud y una vitalidad que ya la quisiéramos muchos, no me importaría hacer más caminos con ellas. Hasta con un chiste de bilbaínos con el que hemos estado haciendo risas todo el camino:
Dos bilbaínos:
- Joer, Patxi, que me han dicho que has estado en el hospital
- Pues si, aiba la ostia, me han operado de fimosis
- Y eso ¿en que consiste?
- Nada, que te cogen la picha y te cortan parte del pellejo
- Aiba la ostia, ¿y que hacen con él?
- Pues mira, yo me he hecho esta chupa
Fecha: 29-30/Jun/2014
Zona: Donostialdea, Jaizkibel, Bajo Bidasoa
Acceso: Desde Hondarribia
Cumbres:
Poblaciones/Barrios: Hondarribia, Pasai Donibane, Donostia
Distancia del recorrido: 34,97 Km
Desnivel acumulado: +2160,12 m
Caminos:
GR 65 (Camino de Santiago)
GR 121 (Vuelta a Gipuzkoa)
PR-GI 85 (Ulia: Camino del Tranvia)
PR-GI 110 (Vuelta a Ulia)
SL-GI 33 ()
Transporte:
Donosti-Hondarribia: Bus interurbano E21 a las 10:15. Llega a Hondarribi sobre las 10:50
Hondarribia-Donosti: A pinrel
GPS: Garmin eTrex 30 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Salimos de Hondarribi y parecía que el cielo se iba a caer sobre nuestras cabezas. Un momento antes, jarreaba
El muelle pesquero de Hondarribi
El castillete subiendo al faro
La costa de Iparralde, Hendaia y Larhun
Por ahí asoma el faro de Higuer. Se ven trozos de cielo azul. La lluvia ya no la veremos en todo el camino
Después de un pequeño tentempié nos ponemos en marcha. El mar está movidito y bonito
Yellow path to green foliage
Calas que vamos dejando a nuestro paso y el mar bravío
Por nuestra ruta
Este camino se ve a mil millas. Se ve perfectamente con el Google Earth
Majo está el mar. Esta noche va a acompañar. Relajante
Nuestro camino rodeado de rocas
La ensenada de Artzu
Vamos a ver el emplazamiento donde se encontraba el antiguo molino. Una gozada de sitio allí olvidado de la mano de Dios
Los bambúes cercanos a él
Dejamos Artzu y continuamos camino
Amiguitas disfrutando del día. Ya se van viendo claros
Admirando este Cantábrico
Arenisca listada
Cursos de agua dulce al mar
Los cielos van tomando buena pinta por la zona de Txurtxipi
Cala en Arlatz con Punta Biosnar al frente
Esta debe de ser la casa del comepiedras. Le han dejado los bollos
El madroñito fotogénico
No me he enterado hasta este día que era un madroño
Ahí lo dejamos. Desde aquí no es tan llamativo
Jaizkibel está plagado de hortensias
Esto tiene pinta de icnofósil, la huella que dejó, al desplazarse, un ser vivo hace unos cuantos millones de años
Placas desgajadas en esta costa
Miradores entre peñas hacia el mar
Otra de las tantas calas por las que pasamos
La cueva de Mari ya cerca de la Playa de los Fósiles
Paramoudras en la Playa de los Fósiles
Areniscas listadas con bonitos tonos
Pasamos por el valle de Erentzin, y tal como llegamos, lo dejamos
Este camino colgado que te saca del valle es una verdadera maravilla
Formaciones en sus paredes
Los habitantes de la zona nos vigilan en la distancia
El valle de Erentzin de donde venimos..
..y Motelu, hacia donde vamos, con su Concha
Echando una mirada hacia atrás se divisa perfectamente Biarritz
Detrás de esa punta está la Playa de los Fósiles
Colmenas
Vistas desde La Concha..
..y en La Concha
Es curiosa esta formación
Formaciones en El laberinto Blanco
Esas rocas de color nos indican que estamos llegando a Labetxu, "El valle de los Colores". Unas cuantas gaviotas allí tomando el sol
La zona de Labetxu que da al mar y ahí enfrente, detrás de la piedra existente en esa terraza, nuestro vivac. Con hoquedad en la roca por si llueve. ¡Perfecto!
El sol ya está bajando y está de frente. Para fotos un poco chungo. En el valle de Labetxu
Las rocas que dan color a toda esta zona
Una vista más amplia de todo este valle de Labetxu
En nuestra terraza con buenas vistas al mar. Ni el Filipo tiene estas vistas ¡Qué mas quisiera el bobón!. Aquí enfrente Punta Gaztarrotz y detrás Igueldo. Enseguida empezaremos a ver los destellos de su faro
Líquenes jugando con la roca
Vistas hacia el otro lado. Ahí enfrente "El tío del turbante"
El sol se paseará aún entre las nubes antes de meterse por el horizonte
Esa pared será lo primero que hagamos mañana para hacer estiramientos y desperezarnos
Las rocas van cogiendo bonitos tonos naranjas..
..mientras el sol va bajando
Enseguida esto se quedará en penumbra
El tío del turbante se despide hasta mañana..
..y nosotros también. Mañana será otro día
¡¡Amanece que no es poco!! Un poco de fresco en la madrugada pero muy bien por lo demás. Sonido del mar relajante del todo. ¡¡He dormido como un mandril!!. Por allí enfrente el hotel de Igueldo y su faro con unos cuantos pueblos costeros y un paquebote aquí en primer término
Este tío no debe haber dormido. ¡Pues no hemos hecho ruido!
El valle poco a poco emerge de la sombra
Bonitos colores en la roca a nuestro lado
Los líquenes dan un toque de color
Todo se va vistiendo de tonos con las primeras luces
El sol ya está saliendo pero no lo llegamos a ver desde aquí
Enseguida nos alegrará el día
Bueno. Ya hemos subido la pared y paramos a desayunar y despedirnos de este bonito valle de Labetxu. Ahí abajo nuestro vivac
Debajo nuestro Punta Gaztarrotz
Esta grieta está bien para hacer estiramientos
Qué maravilla de filigranas en las proximidades de Punta Gaztarrotz
Ahora toca sortear la brecha Akerregi
Llegamos a su fuente y hacemos buena provisión de agua. Tiene hasta la ducha que ahí veis, jabón y perchero. Está a la última
Seguimos por este maremagnum de piedra,..
..líquenes,..
..hierba y hortensias..
..hasta Azabaratza y su placa. Hay que tener un poco de cuidado en esta parte con el agua que rezuma sobre la roca
La cruz en recuerdo a los dos chavales que les estalló un artefacto militar
Ahora empezamos un continuo subir y bajar mientras dejamos atrás Azabaratza
Formaciones en la Roca Fálica
Vista de lo que vamos dejando atrás. Aquí enfrente la Roca Fálica que casi no se ve de tanto helecho
En lo alto, estas bonitas peñas. Ha salido torcida porque si no, no entraban :)
Esta costa es irrepetible. ¡Y aquí al lado de casa!
Dejamos las peñas y otra vez para abajo
Otro barranco a nuestro paso con la erreka Zunbittondo surcándolo
De allí arriba venimos
El barranco en toda su amplitud
Bajamos hacia la zona del Dolmen aunque no lo visitaremos..
..lo veremos a distancia
Otra subida y la costa se alarga
Bajamos al último de los barrancos..
..y disfrutamos de las formaciones del Gran Canto..
..y de éste icnofósil
Llegando a Buenos Aires nos despedimos de este bonito, majestuoso, excepcional, inconmensurable, .., litoral de Jaizkibel
Bonitos cielos por esta zona
Unas galanpernas txiki
Indicador. Venimos bien
Por la Cresta del Gallo. Paquebote entrando en Pasaia
Progresando por la Cresta
Verde, roca y cielo. Relajante combinación
Las últimas formaciones en la Cresta del Gallo
Desde el semáforo de Punta Arando
En el chiringuito antes de llegar a Pasai Donibane. Casi no dejamos ni los huesos
Punta Cruces, Punta Arando Haundia y Punta Arando Txiki (Detrás de Punta Cruces)
Hacia Pasai Donibane
Admirando la bocana
Por las calles de Pasai Donibane..
..hacia su plaza
Desde la barca
Pasai Donibane en este glorioso día del Señor, 30 de junio del 2014
En el astillero Ondartxo
Pasai Donibane según subimos al faro de La Plata
Otro paquebote que entra al puerto
De aquí divisamos la Cresta del Gallo y parte de este litoral de Jaizkibel que hemos hecho
El faro de La Plata
Helecho en la umbría
Este, que no es el de Segovia
El faro de La Plata
La ensenada Illurgita
Se agradecen las sombras del camino
Estos cielos empedrados
Monpás e Igueldo
Y el Urumea con marea alta llegados a Donosti
Desniveles
Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida