Se trata de uno de los territorios más lluviosos de la península. A pesar de los reveses recibidos a lo largo de la historia, los bosques Artikutza se muestran pletóricos a todos aquellos que los recorren
Llueve sobre el hayedo de Artikutza pero ello no es ninguna novedad. Así ha sido desde siempre, desde que el hombre primitivo habitaba estas tierras altas y las sembraba de dólmenes y crómlechs. Así será durante mucho tiempo pues este inmenso boscaje verde que navega entre montañas es un imán para las gotas de lluvia y las precipitaciones. Los frutos de esta virtud son visibles todo el año y aquel que visita esta finca, varada en tierras de Goizueta y adquirida por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián a principios del siglo XX, sabe perfectamente que allí sólo hay una única reina: la naturaleza y sus frutos
Ya en la Edad Media, Artikutza fue un foco de actividad: sus bosques eran frecuentados por carboneros, ferrones y pastores. Unos utilizaban los árboles como combustible; otros, como resguardo para los rebaños y así fue durante varios siglos hasta que la arboleda dijo basta y comenzó la recuperación de un territorio que, de otra forma, habría perecido. Hoy día, la finca es un mundo aparte para cuyo descubrimiento se organizan visitas y se han habilitado itinerarios señalizados. En los meses de otoño, se organizan paseos guiados por expertos para conocer, a fondo, los secretos del lugar
Más información sobre Artikutza: http://www.donostia-artikutza.org/ http://www.euskomedia.org/aunamendi/20648
El día 28 una vuelta con los amigos Miranda, Txemi y Larra por la Artikutza profunda y desconocida. Caminamos por sus bosques, visitamos sus ferrerías, los enclaves de donde se extraía el mineral para trabajarlo en éstas, y disfrutamos de ese lugar todavía anclado en el pasado y donde parece que el tiempo se haya detenido. El día, aunque cubierto, muy bueno. Lo ideal para caminar, aunque el sur hacía que en algunos momentos se notara la temperatura. Algún amago de lluvia finalizando la ruta, pero no fué más que eso
Fecha: 28/Nov/2014
Zona: Artikutza
Acceso: Desde el poblado de Artikutza
Cumbres:
Poblaciones/Barrios: Artikutza
Distancia del recorrido: 14,59 Km
Desnivel acumulado: +631,85 m
Caminos:
Transporte:
Donostia-Artikutza: En coche
Artikutza-Donostia: En coche
GPS: Garmin eTrex 30 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Nuestra ruta comienza en el poblado de Artikutza. El palacio de Olajaundi. Pertenecía al dueño de la antigua ferrería
El ostatu. Luego le haremos una visita a la vuelta
Paja mental a la antigua usanza. Me encanta el B&W
El poblado de Artikutza y la erreka que lo cruza
Al fondo la ermita de San Agustin
Nos encontramos en el reino del musgo. Estará presente en todo momento
Texturas en madera muerta. Muchas me he encontrado
El viento ha hecho de las suyas. Muchísimos árboles en el suelo
Más texturas. Las hay de todos los tipos y gustos
Disfrutando por el bosque
Pues eso
Afotador afotado
El bosque a nuestro paso
El artamugarri de Goizarin 2
Imponente árbol. No le he dado un abrazo porque no lo abarcaba, ni un beso porque se me llenaba la boca
¿Sabéis lo que es esto?
Rezando al dios de la arboleda
Proseguimos por este precioso camino
Otra paja mental en sepia..
..y a color parcial. Qué bien me lo paso :)
Para el amarretako de luego
La muga de Roncesvalles de Arritxabalta 2
Esto no sé lo que es
Nos adentramos en la Artikutza profunda y desconocida
Los accesos a las entrañas de la tierra
En las entrañas de Artikutza
Helechos en estos lugares
Muchos de estos troncos que se ven en el suelo han caído de arriba del cortado. De hecho he visto caer uno de pequeñas dimensiones en un momento dado
El amigo larra consultando el GPS
El entorno en el que nos encontramos
Colores en la pared del cortado. Hay que andar con un ojo aquí y otro arriba por si acaso
¡¡Eooo, eoooooooooooo!! Que estoy aquí abajoooo
Queda algún color de otoño
Nos cambiamos de lugar. Hay tanto que ver por aquí
Vetas en algunas paredes de uno de los furacos. Están sacadas con frontal. I'm sorry
En otro tirrin de Artikutza..
..y otro..
..y otro más
Yescas..
..cuidando de sus amiguitas
Buen tajo le han dado aquí a Artikutza. Casi la parten en dos
No me extrañaría que este impresionante árbol hubiera hecho parte del trabajo. Imponente raiz empotrada en la roca
El cortado con entradas a sus pies
Las entradas
Otro árbol, este encima del cortado
El cortado. Los árboles tienen que tirar para el cielo si quieren sobrevivir
El amigo Larra escudriñando estos lugares
Desde un otero. Allí abajo el amigo Txemi inspeccionando el terreno..
..y el Larra vigilante
Por si pica la entrepierna
La pareja
Seguimos ruta hacia la ferrería de Elama
Una nebera a nuestro paso
Llegamos a la ferrería de Elama. Cuanta historia habrá en éstas piedras y en este lugar. Casi se palpa
Esta erreka es mezcla de la Amuño y la Zubietarra
Amiguitas. No dicen nada pero como se fijan. A veces es mejor no decir nada
Horno de calcinación de Labeeta
Ahora ya por el trazado del tren minero hacia el poblado de Artikutza disfrutando del camino
Pasamos por el puente de Goizarin
Paja mental en negro y lila
La ferrería de Goizarin al otro lado del puente. Mucha historia también
El camino que traemos
Continuamos
Llegamos al poblado. La pequeña central eléctrica ya en desuso que existe en el lugar
El poblado de Artikutza
Para pesarse
Vamos a echar un peloteo antes de almorzar
Baserri Almandoz. Precioso. No tienen problemas de leña para el invierno
La ermita de San Agustin. Hoy no le rezamos que hemos sido malos
Amiguetes. Qué nobleza la de estos animales, ya la quisieran muchos. Y muchas
Ahí vamos de cabeza
Haciendo por la vida
En el techo del ostatu
Y vuelta a Donosti. Callejeando
Desniveles
Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida