Información sacada de la web:
La Ruta del Queso Idiazabal o GR-283 es una ruta promovida por el Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y homologada por la Federación Guipuzcoana de Montaña. La Ruta del Queso Idiazabal o GR-283, se compone de 6 etapas: tiene un desnivel acumulado de 9.777 metros, con un desnivel positivo de 4.920 metros y negativo de 4.857, y una longitud de 95,7 kilometros
Sigue todo el ciclo de elaborar el Queso Idiazabal desde cuando las ovejas pastan en los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, Ordizia y su mercado que son el epicentro del queso, y visitando el pueblo que le da nombre: Idiazabal. Entre medias tenemos para ti una amplia oferta de alojamientos en los puntos donde finalizan las etapas, compuesta por hoteles, agroturismos y albergues, con una ubicación y servicio de atención excelentes
La Ruta del Queso tiene una longitud total de 100 Km y recorre los Parques Naturales de Aizkorri - Aratz y Aralar, uniendo los prados bajos con los pastos de montaña y discurriendo por distintos puntos de interés relacionados con el queso. Cruza 3 valles: Goierri, Urola Garaia y Deba Goiena. Además, permite conocer la frontera sur del territorio (hacia el oeste y hacia el este), pasando por dos Parques Naturales: Aizkorri-Aratz y Aralar
Los límites de la ruta en el norte son Ordizia y Beasain, en el este Zaldibia, en el oeste Legazpi y Oñati, y en el suroeste y sureste los pueblecitos del norte de Álava y Navarra respectivamente. A nivel global la Ruta del Queso Idiazabal tiene una dificultad media, lo puede completar cualquiera que tenga unas condiciones físicas mínimas y la ruta no requiere equipamiento de alta montaña o de escalada
Como veis, distintas fuentes, distintas informaciones, pero es lo que hay. ¿Alguien me puede explicar como en una ruta circular hay un desnivel positivo que no coincide con el desnivel negativo?
El martes día 15 emprendí esta ruta de tres días para conocer esta GR a la que ya le tenía ganas hacía tiempo. Por motivos de infraestructura con el transporte la hice con inicio y fin de ruta en Ordizia, asccesible a través de Renfe
El itinerario a grandes rasgos. Partiendo de Ordizia, voy a Zaldibia por Oianguren, Maizaundi y Okobio. Continuaré hasta Olaeta y por Olakosai iré al encuentro de la Calzada de los Gentiles que me llevará a la zona de pastos de Arrantsoro y Pikoeta. De frente hasta Uidui y Enirio, y de ahí al embalse de Lareo y Lizarrusti. Desde Lizarrusti al collado de Asko, y de aquí, siguiendo todo este cordal hasta Balankaleku (Que no subiré) y Etxegárate. A Otzaurte por el collado de Nagirizpe y Bidarte, y a Arantzazu por Beunda, San Adrián, Calzada de San Adrián, Pagarrate, txabolas de Lazkaolatza y Urbia. Desde Arantzazu al embalse de Barrendiola por Duru, Eskista, Biozkornia, Katabera y txabolas de Jabondo. Seguiré hasta Segura por Brinkola, Mirandaola, Santa Marina, Mutiloa y Zerain. Solo queda rematar la GR, y desde Segura a Ordizia por Idiazabal, Oiarbide, Olaberría y Beasain. El tiempo más bien caliente. El primer día con brumas en los valles. Salió el sol ya llegando a las partes altas donde corría la brisa y se soportaba muy bien. El segundo día aunque el sol ya lució desde primeras horas, muy llevadero. Y el tercer día, aunque el más corto, también en el que más acusé el calor. Creo que no me he dejado una fuente a mi paso, y en cada una no menos de 1 litro ¿Solo? para el cuerpo. Entraba sola. Se llevó bastante bien ya que en esta GR hay mucha zona de bosques, y a su amparo se estaba de maravilla. Y esto es mejor que la más excelente dieta de adelgazamiento. Ni la dieta Dukan. 73,2 kg al salir y 69,6 kg a la llegada. Casi 4 kg en tres días
Fecha: 17/Jul/2014
Zona: Goierri
Acceso: Desde Zerain
Cumbres:
Poblaciones/Barrios: Zerain, Segura, Idiazabal, Olaberría, Beasain y Ordizia
Distancia del recorrido: 15,57 Km
Desnivel acumulado: +373,08 m
Caminos:
GR 65 (Camino de Santiago)
GR 283 (Ruta del Queso)
PR-GI 58 (Idiazabal-Arantzazumendi-Irumugeta-Idiazabal)
PR-GI 59 (Segura-Santa Engrazia-Zerain-Segura)
Transporte:
Zerain-Ordizia: A pinrel
Ordizia-Donostia: Tren de Renfe a las 11:03. Llega a Donostia a las a las 11:45
GPS: Garmin eTrex 30 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Este día poco monte o nulo. Todo el camino ha transcurrido por poblaciones y por los caminos que unen a éstas
Esto es lo que veo desde mi cama al despertar

Y lo que tengo encima, el nogal iluminado por la luz que le viene por encima del tejado de la bolera

La habitación del hotel. Lo poco que he dormido lo he hecho como un ceporro

La bolera. Lo dejo todo como lo encontré

El Txindoki desde aquí

Y Segura, hacia donde me dirigiré ahora

No sé si no pasarme por ahí a buscar el desayuno

El sol va a salir por Segura

Sigo en él

La iglesia de Segura

En Segura, la puerta de Zerain..

..con sus troneras

Zerain desde aquí

Un cardo en duotono

Llego a Idiazabal, la villa que da nombre al queso de la ruta

Mi fin de ruta ya está cercano

Parroquia de San Miguel Arcangel en Idiazabal

Sigo mi camino y ahí dejo Idiazabal


Lo que tenía delante cuando me he sentado a hacer amarretako. Un jelechu y unes jortigues

Vistas a mi paso por Oiarbide

Bonito caserón en el mismo lugar

Qué gozada de verdes

Allí a lo lejos Zerain, mi hotelito de esta noche

El Txindoki me saluda en este día


A mi paso por Olaberría


El Usurbe

Se anda bien a estas horas. Aún no hace calor

El Xanti me acompaña

Voy llegando a Beasain

La sierra de Aizkorri por donde anduve ayer

Por Txintxurrieta

Palacio de Igartza en Beasain

Pintxo de tortilla de bacalao y birrón, también en Beasain

Y ahora ya de paseo..


..llego a Ordizia..


..y doy por concluida la ruta

Al bajarme del tren en Donosti casi me da un soponcio ¡¡¡Esto sí que era calor!!!


Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
Track sobre ortofoto de la GR 283 completa. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario