Estos días una vuelta con el amigo Kasi por Aizkorri. No lo conocía y para allá nos fuimos a pasar dos días y hacerle la presentación. Salimos de Otzaurte y vamos al Aratz siguiendo las marcas amarillas del maratón de Aizkorri. Por Ailleta llegaremos a Ultzama, y de ahí por la borda Sagastieta, al encuentro de la erreka Anarri que abandonaremos para ir hacia el Iramendi, puerto de Atabarrate y Allarte, aunque no ascenderemos a estas cimas. Por la zona del Allarte y del Allaitz, un precioso camino entre bosques de hayas, picando hacia arriba pero por unos parajes espectaculares. La niebla ayudó a darle además un ambiente mágico a estos lugares. Salida al collado de Aratzarte, subida al Aratz y continuar por el Elurzuloak hasta dar con la calzada de San Adrián que ya nos encaminará al paso de San Adrián. De aquí a la casa de Mikeletes y a la ermita de Sancti Spiritu, y de la ermita hemos vuelto al paso de San Adrián y dado que teníamos tiempo hemos ido a visitar el Balcón de San Adrián (SL-GI 3003). Pese a haber pasado infinidad de veces por el lugar, nunca había subido a conocer este mirador. Tanto el camino de acceso a él como el mirador en sí, una gozada, y eso que no pudimos disfrutar de las vistas que seguramente se tendrán desde ahí, a causa de la densa niebla. La pasarela de madera que han puesto para salvar una profunda sima es espectacular. Merece la pena hacerle una visita. Volvemos a la calzada de San Adrián y desde ahí subimos por el Calvario a Aizkorri. Nuestra idea era pasar noche en Aitxuri, techo de Gipuzkoa, pero ante lo inseguro del tiempo optamos por quedarnos en el refugio de Aizkorri, limpio y muy cuidado. No fuimos los únicos que pensamos eso ya que nos juntamos allí 12 personas, pero es amplio y no hubo problemas. El tiempo brumoso durante todo el día, no pudimos disfrutar de los paisajes más que a última hora y de manera muy frugal desde la cima del Aizkorri. Las piedras pulidas y la alta humedad hacía que se tuviera que extremar la atención a cada paso
Fecha: 29/Ago/2014
Zona: Goierri, Aizkorri
Acceso: Desde Otzaurte
Cumbres: Aratz (1445 m), Elurzuloak (1431 m), Aizkorri (1523 m)
Poblaciones/Barrios: Otzaurte
Distancia del recorrido: 18,09 Km
Desnivel acumulado: +1791,31 m
Caminos:
GR 12 (Travesía de la divisoria de aguas de Euskal Herria)
GR 65 (Camino de Santiago)
GR 121 (Vuelta a Gipuzkoa)
GR 282 (Ruta del Pastoreo)
GR 283 (Ruta del Queso)
PR-A 11 (Circular a los montes de Araia)
PR-A 12 (Araia - San Adrián - Araia)
PR-GI 3010 (Los bosques de la Parzonería)
SL-GI 3003 (Balcón de San Adrián)
SL-GI 3004 (Caminos de pastores en Otsaurte)
Transporte:
Donosti-Altsasua: Tren de Renfe a las 6:19. Llega a Altsasua sobre las 7:35
Altsasua-Otzaurte: En coche. Agradecerle desde aquí al amigo Javier que nos acercara al lugar
Otzaurte-Aizkorri: A pinrel
GPS: Garmin eTrex 30 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Un paseo por Donosti de camino a la estación. El Urumea está muy crecido



El tren de Renfe ya no para en Otzaurte o sea que hay que buscarse la vida. En nuestro caso nos acercó el amigo Javier desde Alsasua. Gracias desde aquí Javi

Para allá vamos

Amiguetes por estos lares


¡Uy! Este es nuevo, casi lo piso. Tiene cara de pocos amigos

Esta será la tónica dominante de hoy. Niebla, más o menos densa pero niebla


Mucha humedad en el ambiente. La niebla se condensa dondequiera que sea

Jirones de niebla reptando por las cuestas de los montes

Y como siempre, el relajo de caminar por estos bosques

Indicador

Hoy no veremos una cima más que cuando estemos en ella

La de ésta tontorra es una excepción

Llegamos a la txabola Sagastieta

Menos mal que los perros están amarrados. Si los sueltan nos comen

Seguimos por bosque..


..y llegamos a las txabolas de Iramendi

El entorno desde aquí

Colores

Qué paz se respira por estos sitios

El jabalí debe de pensar lo mismo pues ha trabajado bien agusto por esta zona

Esto es un placaje en toda regla

El artamugarri de Larrebil 2


Por los bosques ya se empieza a meter la bruma

El helecho está tomando bonitos colores al secarse

El artamugarri de Larrebil. Un poco más y lo tapa el helecho

Siguiendo las marcas y disfrutando de estos bosques..



..llegamos a la cueva de Atabarrate, pequeña galería en rampa descendente de 2,5 m. de altura por 3 m. de anchura, y diez de larga

Artzanzuloadana: pequeño término entre Allaitz Txiki y Atabarrate. Artzan-zulo-adana:valle del agujero del pastor (menos probable del oso). Su nombre quizás proceda de la cueva de Atabarrate

Seguimos nuestro camino..

..y llegamos a estos pasillos que son una maravilla


Una parada para dar cuenta de la barra energética, esta vez con mantel, que hay mucha humedad

Recuperadas las fuerzas seguimos subiendo disfrutando de todo estos que nos rodea









Un mugarri por estos lugares

Nosotros siguiendo nuestro puntito amarillo..




..llegamos ya a terreno abierto, al collado de Aratzarte. Hoy no hay vistas de la Llanada

Pues nada, a seguir para arriba

Eso que está encima es el Aratz aunque no lo parezca

El buzón del Aratz

Seguimos por el cordal y llegamos al Elurzuloak

Manifa de amiguitas. Le exigen al Rajoy más terrenos comunales

Indicador. Nosotros para San Adrián

Nos tendremos que conformar con sacar las formas cercanas

El amigo Kasi

Y bruma. Mucha bruma

Pues nada, vamos a la fuente cercana a la calzada a pegar un buen trago de agua fresca y rellenar las cantimploras




¡¡Ostias!! ¡¡Luceraaaaaaaaa..!! Fuera de ahí que nos estás enguarrando el agua. Menudos sorbos pegaba la tía. No ha dejado nada. Es la primera vez que no veo manar agua en esta fuente. Pues a joderse y más secos que una mojama

Como hay tiempo y no se puede disfrutar de las cimas, vamos a ver todo esto que el amigo Kasi no conoce. Y parte de ello yo tampoco. La calzada de San Adrián

Todos los caminos que por aquí confluyen

El paso de San Adrián y la ermita

La ermita sin un santo en el altar

Aprovechamos para un tentempié

Vamos hasta la casa de Mikeletes

Es una pena que no se aproveche para nada esta estructura. Es mejor que se caiga, ¡Manda cojones!

Subimos hasta Sancti Spirutu a ver si hay agua allí. Agua no pero hay unos baños cerrados con ducha ¡Redios que adelantos..!

La ermita

Allí cerca de la ermita ¿Quién era Joxepe?

Volvemos hacia el paso de San Adrián..



..enfilamos la calzada..

..y nos desviamos a ver el Balcón de San Adrián, nunca he estado en él

Tanto el camino de acceso al balcón como el propio balcón son una maravilla. Merece la pena desviarse a conocerlo. Son 500m desde la calzada

Asomándome al balcón por un lado..

..y por el otro. Por ahí está el paso de San Adrián pero hoy no se ve ni taba. En un día despejado las vistas desde aquí tienen que ser una maravilla

El camino de vuelta a la calzada



Desde la pasarela que salva esta sima. Impresiona este paso. ¿Es reciente esta SL-GI 3003? Nunca había oido hablar de ella

Arrancamos Calvario para arriba y después de una gran sudada llegamos a nuestro hotelito. Alucinados de lo limpio que estaba

El amigo Kasi en la cima del Aizkorri

Placa al lado de la puerta del refugio

Lo poco que pude sacar sin niebla. Más tarde abrió más, pero ya había guardado la cámara :(

La ermita y detrás la cumbre de Aizkorri. Y mañana será otro día. Esperemos

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario