Información sacada de la web:
La Ruta del Queso Idiazabal o GR-283 es una ruta promovida por el Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y homologada por la Federación Guipuzcoana de Montaña. La ruta se compone de 6 etapas: tiene un desnivel acumulado de 9.777 metros, con un desnivel positivo de 4.920 metros y negativo de 4.857, y una longitud de 95,7 kilometros
Sigue todo el ciclo de elaborar el Queso Idiazabal desde cuando las ovejas pastan en los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, Ordizia y su mercado que son el epicentro del queso, y visitando el pueblo que le da nombre: Idiazabal. Entre medias existen una amplia oferta de alojamientos en los puntos donde finalizan las etapas, compuesta por hoteles, agroturismos y albergues, con una ubicación y servicio de atención excelentes
La Ruta del Queso tiene una longitud total de 100 Km y recorre los Parques Naturales de Aizkorri - Aratz y Aralar, uniendo los prados bajos con los pastos de montaña y discurriendo por distintos puntos de interés relacionados con el queso. Cruza 3 valles: Goierri, Urola Garaia y Deba Goiena. Además, permite conocer la frontera sur del territorio (hacia el oeste y hacia el este), pasando por dos Parques Naturales: Aizkorri-Aratz y Aralar
Los límites de la ruta en el norte son Ordizia y Beasain, en el este Zaldibia, en el oeste Legazpi y Oñati, y en el suroeste y sureste los pueblecitos del norte de Álava y Navarra respectivamente. A nivel global la Ruta del Queso Idiazabal tiene una dificultad media, lo puede completar cualquiera que tenga unas condiciones físicas mínimas y la ruta no requiere equipamiento de alta montaña o de escalada
Como veis, distintas fuentes, distintas informaciones, pero es lo que hay. ¿Alguien me puede explicar como en una ruta circular hay un desnivel positivo que no coincide con el desnivel negativo?
El martes día 15 emprendí esta ruta de tres días para conocer esta GR a la que ya le tenía ganas hacía tiempo. Por motivos de infraestructura con el transporte la hice con inicio y fin de ruta en Ordizia, asccesible a través de Renfe
El itinerario a grandes rasgos. Partiendo de Ordizia, voy a Zaldibia por Oianguren, Maizaundi y Okobio. Continuaré hasta Olaeta y por Olakosai iré al encuentro de la Calzada de los Gentiles que me llevará a la zona de pastos de Arrantsao y Pikoeta. De frente hasta Uidui y Enirio, y de ahí al embalse de Lareo y Lizarrusti. Desde Lizarrusti al collado de Asko, y de aquí, siguiendo todo este cordal hasta Balankaleku (Que no subiré) y Etxegárate. A Otzaurte por el collado de Nagirizpe y Bidarte, y a Arantzazu por Beunda, San Adrián, Calzada de San Adrián, Pagarrate, txabolas de Lazkaolatza y Urbia. Desde Arantzazu al embalse de Barrendiola por Duru, Eskista, Biozkornia, Katabera y txabolas de Jabondo. Seguiré hasta Segura por Brinkola, Mirandaola, Santa Marina, Mutiloa y Zerain. Solo queda rematar la GR, y desde Segura a Ordizia por Idiazabal, Oiarbide, Olaberría y Beasain. El tiempo más bien caliente. El primer día con brumas en los valles. Salió el sol ya llegando a las partes altas donde corría la brisa y se soportaba muy bien. El segundo día aunque el sol ya lució desde primeras horas, muy llevadero. Y el tercer día, aunque el más corto, también en el que más acusé el calor. Creo que no me he dejado una fuente a mi paso, y en cada una no menos de 1 litro ¿Solo? para el cuerpo. Entraba sola. Se llevó bastante bien ya que en esta GR hay mucha zona de bosques, y a su amparo se estaba de maravilla. Y esto es mejor que la más excelente dieta de adelgazamiento. Ni la dieta Dukan. 73,2 kg al salir y 69,6 kg a la llegada. Casi 4 kg en tres días
Fecha: 15/Jul/2014
Zona: Goierri, Tolosaldea
Acceso: Desde Ordizia
Cumbres: Zelatamuño (950 m), Irumugeta (965 m) y Intxurguru (939 m)
Poblaciones/Barrios: Ordizia, Etxegarate y Otzaurte
Distancia del recorrido: 44,53 Km
Desnivel acumulado: +2234,49 m
Caminos:
GR 12 (Travesía de la divisoria de aguas de Euskal Herria)
GR 20 (Vuelta a Aralar)
GR 35 (Caminos de trashumancia de Gipuzkoa: Aralar-Costa)
GR 121 (Vuelta a Gipuzkoa)
GR 282 (Ruta del Pastoreo)
GR 283 (Ruta del Queso)
PR-GI 61 (Aizporraga-Errekonta-Kaltzada-Olakosai-Zaldibia)
PR-GI 70 (Vuelta a Zegama)
PR-GI 2004 (Ruta Ausa Gaztelu)
PR-GI 2009 (Camino Alotza)
PR-NA 130 (Santa Marina)
PR-NA 132 ()
PR-NA 133 ()
SL-GI 2005 (Camino a Lareo)
SL-GI 2009 (Ruta Osinberde)
Transporte:
Donostia-Ordizia: Tren de Renfe a las 6:50. Llega a Ordizia a las 7:37
Ordizia-Beunda: A pinrel
GPS: Garmin eTrex 30 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Camino de la estación, me despido de Donosti hasta dentro de dos días
Aquí estoy en Ordizia, principio y fin de esta ruta
Y ahí lo dejo también hasta después de 100 kilómetros
Este GR me acompañará todo el camino
Palacio de Oianguren
Verde que te quiero verde. Materia prima para el elemento que define esta ruta
Para ahí voy
Y otras de las protagonistas del queso de esta ruta
Estos no, pero son mis amiguetes
La ermita San Joan Ante Portalatiña
La mañana está gris. Lo voy a agradecer
Okobio, antes de llegar a Zaldibia, y variaciones de un mismo tema. Probando un nuevo Phototxo
Una kalera a mi paso
Lazkaoetxe. Menudo caserón, era tan estrecho el camino que no me ha entrado en la foto
Este embalse en Mendigorri
Sigue nublado. Bien, bien
Yo sin salirme del camino
Allí se ha quedado Zaldibia
A mi paso por Olaeta. Este baserri me encanta
Desde este mirador se ven unas puestas de sol impresionantes
La fuente de Gaintzola
Hacia la Calzada de los Gentiles
Buen color han elegido para estas pintadas. Cantaba de cojones
La temperatura es muy buena y se camina de maravilla
De allá vengo
La nube parece que está baja pero ya empezará a abrir en llegando arriba
Como para perderse
Placaje en el camino
Mi camino, esta vez es largo
Txabolas por Urrustiarren
Voy ganando altura por esta Calzada de los Gentiles..
..y enseguida llego a las txabolas de Arrantsao. Ahora de paseo hasta Enirio
Indicadores..
y txabolas por Pikoeta
¡Qué placidez! Ya me echaba yo una siesta también
El dolmen de Jentilarri
Esta palloza por Uidui
El camino que traigo entre verde
Habitante de la zona enfrente de su txabola que me mira extrañado
Otra palloza
Txabolas de Uidui
Llego a Enirio
En la fuente de Aitzalde hago un alto para amarretako y embucharme de agua hasta las cartolas. ¡Qué rica es esta agua!
El puente en el embalse de Lareo
El embalse..
..y sus reflejos
Sigo para Lizarrusti. Ya queda menos
Ahora ya se anda muy bien al amparo de los bosques
Qué bonito es este camino colgado..
..y sin colgar
Hierbitas. Dan ganas de comerlas
Sigo por el bosque..
..y llego a Lizarrusti. Ni paro. Yo palante
Aquí estoy yo
Ahora a Etxegarate. De puerto a puesto
Sigo por sombra
Me encuentro este mojón y que bien me viene para comer mi barrita energética
Jartu como un arbellu sigo por este cordal
Buzón del Irumugeta a mi paso
Etxegárate más cerca. Ahí si que van a caer unas buenas birras
No sé qué Iturmendi es este
Este está bien para empalar a unos que yo me sé
Y ahora hacia Etxegárate del que no hay fotos ni de las birras. Entraron las 3 que ni las ví. Este día fué en este tramo de bajada el único sitio que hizo calor
Ya siguiendo de Etxegárate hacia Otzaurte se divisan el Gazteluberri y el Otzaurte
También por tramos de bosque
Otzaurte parecía una romería o sea que ni paro. Solo un buche de agua en la fuente
El sol ya va bajando..
..mientras llego a Beunda
Lo primero de todo, coger habitación y preparar la cama. Ni tan mal
El sol va bajando con el macizo del Aratz a la izquierda
Y yo, con el sonido de los cencerros de mis amiguetes, me echo, me relajo,..
..y me quedo zombi como un somormujo antes de que la noche se eche encima. Mañana será otro día
Desniveles
Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
Track sobre ortofoto de la GR 283 completa. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario